
¿Qué es un aval en alquileres y cómo blindarse para evitar impagos en las rentas de tus alquileres?
Avalista en contratos de alquiler en Mallorca
¿Es una buena opción para proteger tu renta?
Alquilar una habitación o un piso en Mallorca puede generar dudas cuando el inquilino no cumple con los requisitos de solvencia habituales. En estos casos, contar con un avalista puede ser una solución, pero, ¿es siempre la mejor opción? Hoy te contamos los pros y contras de incluir un avalista en tu contrato de alquiler y los requisitos clave que debe cumplir para garantizar una protección real.
¿Qué es un avalista en un contrato de alquiler?
Un avalista es una persona que se compromete a responder por las obligaciones económicas del inquilino en caso de que éste no cumpla con los pagos o daños derivados del alquiler. Su papel es clave para los propietarios en Mallorca que buscan una garantía adicional antes de firmar el contrato.
Ventajas de contar con un avalista
Mayor seguridad: Si el inquilino deja de pagar, puedes reclamar la deuda directamente al avalista.
Facilita el acceso a inquilinos solventes: Permite alquilar a personas sin suficiente historial financiero, pero con un respaldo fiable.
Cubre más que solo la renta: Además del alquiler, el avalista responde por gastos como suministros o desperfectos.
Contras de usar un avalista
Dificultad en la reclamación: Si el avalista no es solvente o no reside en España, reclamarle una deuda puede ser un proceso largo y costoso.
Posibles inconvenientes con aseguradoras de impago: Algunas aseguradoras no aceptan avalistas como garantía suficiente para cubrir un seguro de impago.
Trámites adicionales: Se requiere documentación extra y puede alargar el proceso de firma del contrato.

Requisitos esenciales para elegir un buen avalista
Para garantizar la efectividad del aval, es imprescindible que cumpla con los siguientes requisitos:
✅ Residencia y trabajo en España: Un avalista extranjero complica mucho la reclamación en caso de impago.
✅ DNI vigente: Debe acreditar su identidad con documentación oficial.
✅ Contrato laboral en España: Preferiblemente con antigüedad y estabilidad laboral demostrable.
✅ Tres últimas nóminas: Para verificar que tiene ingresos suficientes para asumir la responsabilidad del aval.
Cláusula recomendada para el contrato de alquiler
Para garantizar la solidez del compromiso del avalista, te recomendamos incluir la siguiente cláusula en tu contrato:
DUODÉCIMA.- CLAUSULA AVALISTA
Las partes acuerdan que, como condición para la formalización del presente contrato de alquiler, XXXXX, con DNI XXXXXX, y domicilio en XXXXXX, actuará como avalista de la arrendataria XXXXX en relación con las obligaciones derivadas de este contrato.
El avalista se compromete solidariamente a garantizar el cumplimiento de todas las obligaciones económicas que la arrendataria asume en virtud del presente contrato, incluyendo, pero no limitándose a, el pago de la renta mensual, los gastos asociados (luz, agua, gas, etc.), los posibles desperfectos en la habitación arrendada o en las áreas comunes, así como cualquier otra obligación que pudiera derivarse de este contrato, incluyendo el pago de penalizaciones por incumplimiento.
El avalista acepta y acuerda que su obligación es de carácter solidario, de modo que el arrendador podrá reclamar directamente al avalista cualquier cantidad debida por la arrendataria sin necesidad de interpelar previamente a ésta, sin tener que agotar antes las acciones legales contra la arrendataria, y sin que el avalista pueda oponer la excusión, división u otra excepción que pudiera corresponder al arrendatario.
El avalista se obliga durante todo el período de duración del presente contrato y todas sus prórrogas o renovaciones, extendiéndose su responsabilidad hasta la completa satisfacción de todas las obligaciones de la arrendataria, incluso después de que ésta haya abandonado la habitación objeto del arrendamiento.
Cualquier modificación del presente contrato, incluyendo plazos de alquiler o el importe de la renta, no liberará al avalista de sus obligaciones, salvo que medie su consentimiento expreso y por escrito.
La responsabilidad del avalista solo se extinguirá cuando el arrendador haya recibido la totalidad de las sumas debidas y todas las obligaciones de la arrendataria hayan sido plenamente satisfechas, debiendo el arrendador otorgar el correspondiente documento de liberación del avalista.

Conclusión: ¿Es recomendable alquilar con avalista?
Si el inquilino no cumple los requisitos de solvencia, contar con un avalista solvente, con residencia y trabajo en España, puede ser una garantía útil para el propietario.
Sin embargo, hay que evaluar si realmente ofrece la protección que se necesita y si es compatible con otras garantías, como los seguros de impago.
En Habitam Palma, expertos en gestión de alquileres en Mallorca, te ayudamos a tomar la mejor decisión para proteger tu propiedad y maximizar la seguridad de tu alquiler. Si quieres saber más sobre cómo gestionar tu alquiler de forma profesional, reserva una consultoría con nosotros o solicita información sobre nuestra gestión integral de alquileres.
¡Contáctanos y alquila con tranquilidad!