
Alquileres de corta duración: lo que necesitas saber sobre el nuevo modelo informativo obligatorio
¿Alquilas por corta duración? Esto es lo que deberías empezar a preparar ya

Si tienes una vivienda en alquiler vacacional, corporativo o temporal en Mallorca, este artículo te interesa mucho más de lo que imaginas. Un nuevo paso regulatorio se avecina y va a afectar directamente a propietarios, gestores y plataformas que ofrezcan estancias de corta duración. ¿Estás preparado?
¿Qué está pasando con la nueva regulación de los alquileres de corta duración?
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha lanzado el borrador de una Orden Ministerial que aprueba el modelo informativo obligatorio para arrendamientos de corta duración. Esto da desarrollo al artículo 10.4 del Real Decreto 1312/2024, y se alinea con el Reglamento Europeo (UE) 2024/1028.
¿Qué implica esto para ti como propietario?
A partir del 2 de enero de 2026, tendrás que presentar antes del 28 de febrero de cada año un modelo informativo por cada inmueble alquilado.
Este informe debe recoger de forma anonimizada todos los arrendamientos realizados el año anterior, indicando su finalidad: vacacional, laboral, médica, estudios, etc.
Y sí, este trámite es obligatorio para todos los que alquilen de forma temporal o de corta duración a través de plataformas o de forma directa, siempre que no se trate de alquileres permanentes regulados por la LAU.
📄 Puedes consultar el documento oficial aquí:
👉 Borrador del modelo informativo – Ministerio de Vivienda
¿Qué datos tendrás que presentar exactamente?

Un modelo informativo por cada finca o inmueble.
Listado anonimizado de cada arrendamiento celebrado durante el año anterior.
Finalidad de cada alquiler:
1: Vacacional
2: Laboral
3: Estudios
4: Tratamiento médico
5: Otros
Número de huéspedes.
Fechas de entrada y salida.
La presentación podrá hacerse en papel o electrónicamente, a través de la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos.
¿Cómo puedes prepararte desde ya para evitar prisas, errores o sanciones?
Aunque la norma entra en vigor en enero de 2026, el año 2025 ya cuenta como primer ejercicio fiscal sobre el que tendrás que informar. Y eso significa que desde el 1 de enero de 2025 debes tenerlo todo documentado y organizado.
Aquí van algunas ideas prácticas:
1. Empieza hoy con un Excel o una plantilla
Crea una hoja donde anotes:
Fecha de entrada y salida de cada huésped.
Finalidad declarada del alquiler.
Número de personas alojadas.
Precio total y plataforma utilizada.
Si prefieres no hacerlo manualmente, sigue leyendo.

2. Automatiza la recolección de datos (como hacemos en Habitam Palma)
En Habitam Palma llevamos tiempo aplicando automatizaciones para registrar todos los datos relevantes de forma estructurada, gracias a herramientas como Make.com.
Esto nos permite:
Obtener informes listos para el modelo oficial.
Evitar errores humanos.
Ahorro de tiempo y máxima precisión.
¿Te gustaría que lo hiciéramos por ti?

🧠 Reflexión: La profesionalización es más urgente que nunca
Este tipo de normativa europea viene a poner orden en un sector que ha estado creciendo sin un marco claro. Y esto no va a parar aquí. Desde ahora, cada alquiler temporal debe estar bien documentado, justificado y alineado con las categorías legales. Si no lo está, te arriesgas a:
Pérdida del número de registro turístico.
Sanciones económicas.
Cancelación de actividades.
¿Te imaginas tener todo alquilado y perder de golpe el derecho a seguir operando por un error documental?
En Habitam Palma, lo gestionamos por ti
Nosotros no solo estamos al día con las novedades legales, sino que ya estamos implementando soluciones para nuestros propietarios. De hecho, nuestros clientes ya tienen sus informes estructurados y compatibles con los futuros requisitos del modelo XBRL exigido por el Ministerio.
Tú solo te encargas de cobrar tu alquiler. Del resto nos encargamos nosotros.

En resumen
La nueva normativa europea obliga a presentar un informe anual de tus alquileres de corta duración.
Se aplicará desde enero de 2026, pero ya debes empezar a recopilar datos en 2025.
Puedes hacerlo tú mismo, o dejarlo en manos de una empresa como Habitam Palma que ya tiene todo preparado.
La clave está en la previsión y la profesionalización.
Porque anticiparte es ahorrar.
Y delegar bien, es ganar en tranquilidad y rentabilidad.
¿Quieres más información práctica sobre este tema?
📘 Errores más graves al gestionar tu alquiler
🎥 Masterclass gratuita: cómo mejorar la rentabilidad y evitar sanciones
🧮 Calculadora de ingresos
